Toyota vuelve a ser líder del mercado español en el mes de febrero
- Con más de 6.000 unidades matriculadas el pasado mes de febrero, Toyota continúa liderando el mercado total con una cuota del 9,3%.
- Además, Toyota es líder en el acumulado del año 2022 del mercado total con 12.130 matrículas.
- Corolla Electric Hybrid y Toyota C-HR Electric Hybrid, los dos modelos más vendidos en España.
Toyota cierra febrero como número 1 del mercado total1 en España, tras matricular más de 6.000 unidades, que suponen una cuota del 9,3%, y sigue siendo líder en el acumulado del año con 12.130 matriculaciones en dos meses.
De nuevo, Toyota se sitúa como número 1 del mercado total en España, algo que ya sucedió el pasado mes de enero (más información). Con las 6.313 unidades matriculadas entre el 1 y el 28 de febrero entre turismos, todoterrenos y vehículos comerciales, Toyota lidera la primera posición en dos de los principales mercados españoles: total, neto2.
El sobresaliente resultado en el segundo mes del año se basó en el éxito de los modelos con tecnología Toyota Electric Hybrid, ya que dos de ellos —Corolla Electric Hybrid y Toyota C-HR Electric Hybrid— siguen siendo los dos modelos más vendidos en el acumulado del mercado total del año con 3.191 y 2.809 matrículas respectivamente.
Estos excelentes resultados son una continuación de los obtenidos por Toyota el pasado mes de enero como líder del mercado español tras matricular más de 5.800 unidades, batiendo además su récord de cuota de mercado al alcanzar un 12,4%.
Bases sólidas
La apuesta por la tecnología hibrida eléctrica hace ya más de 20 años sitúa a Toyota como marca pionera en la electrificación del mercado español y como líder indiscutible en el mercado electrificado. Esta estrategia va a acompañada de una gama de producto 100% adaptada a las necesidades del mercado, ofreciendo diferentes tecnologías, pero siempre en el momento adecuado y cuando el cliente lo demanda.
Así, Toyota ofrece en España más de 20 modelos y cuatro tecnologías electrificadas, además de algunos modelos con motor de combustión en determinados segmentos muy concretos del mercado —comerciales, todoterrenos, deportivos…—.
Productos como Toyota Relax, que permite acceder a una garantía oficial de hasta 10 años con sólo realizar los mantenimientos periódicos en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España, también contribuyen al buen posicionamiento de Toyota en el mercado español, así como la apuesta por la digitalización y la omnicanalidad con propuestas como la reserva online o Live Chat, que acercan la adquisición al cliente de su nuevo automóvil desde cualquier punto.
Finalmente, la estrategia de Toyota de situar al cliente siempre en el centro de todas sus acciones, con una comunicación específica para cada canal y con unas redes sociales 100% enfocadas a cuidar al cliente, para generar engagement con él, también constituye un pilar fundamental en los que se sustentan los excelentes resultados de Toyota en España en los últimos años.
1 Mercado total: turismos, todoterrenos y vehículos comerciales. Matriculaciones en Península, Baleares, Ceuta y Melilla.
2 Mercado neto: Mercado total sin contar RAC. Matriculaciones en Península, Baleares, Ceuta y Melilla.
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |