27
Abril
2023
|
16:18
Europe/Amsterdam

Los Toyota Land Cruiser y Toyota Hilux compatibles con diésel renovable HVO100, ya disponibles en España

  • Los modelos 4x4 más icónicos de Toyota, Land Cruiser y Hilux, se unen a la familia Toyota Proace, que ya era compatible con este tipo de combustible.
  • El HVO100 es un biocombustible sintético 100% renovable que no contiene combustibles fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% en comparación con el diésel convencional.
  • Hilux y Land Cruiser se pueden utilizar indistintamente con HVO100 o diésel convencional.

Como ya se anunció el año pasado, los icónicos modelos todoterreno de Toyota, legendarios por su fiabilidad y durabilidad, son ahora compatibles con el diésel HVO100, que no contiene combustibles fósiles y procede de fuentes 100% renovables, como aceite de cocina reciclado. 

Así, el Toyota Hilux —producción enero 2023*— y el Toyota Land Cruiser —producción febrero 2023— con capacidad para poder funcionar con HVO100 ya están disponibles en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. 

Ambos se unen a la familia Toyota Proace, que ya era compatible con este tipo de carburante. En todos los casos sus motores diésel pueden funcionar tanto con HVO100 como con diésel convencional.

El HVO100 —Hydrotreated Vegetable Oil, o aceite vegetal hidrotratado— es un biocombustible sintético que se compone principalmente de aceite vegetal, de colza y palma, y otros aceites reciclados como el aceite de cocina usado. Es 100% renovable y no contiene combustibles fósiles. Además, puede reducir la emisión de CO2 hasta en un 90% frente al diésel convencional. 

La única modificación técnica necesaria para la compatibilidad con HVO100 en los motores de Land Cruiser y Hilux es el ajuste del sistema de inyección de combustible. El HVO100 es menos denso que el diésel convencional, pero sus propiedades de combustión son idénticas, por lo que esta modificación técnica no afectará en ningún momento a las prestaciones ni al rendimiento de los legendarios todoterreno de Toyota. 

La adaptación en ambos modelos 4x4 de Toyota para utilizar HVO100 no altera su capacidad de funcionar con diésel convencional, permitiendo usar ambos combustibles con normalidad. Además, gracias al uso de HVO100 y el ajuste del sistema de inyección, se logra un ligero incremento en la potencia máxima del motor.

Con esta actualización, Toyota sigue mostrando su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, y se adapta a la creciente oferta de estaciones de servicio que ofrecen HVO100 en toda Europa.

* Disponible únicamente para Europa Occidental. Unidades de Hilux producidas en la planta de Toyota South Africa Motors (TSAM), en Durban (Sudáfrica).

             

Let's Go Beyond by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.