Se presenta en Europa el prototipo del todocamino compacto Toyota bZ
- El prototipo Toyota BEV —Battery Electric Vehicle— transmite una gran nitidez y vitalidad, y hace uso de materiales sostenibles de bajo impacto.
- Prototipo diseñado en Europa por el Centro europeo de diseño y desarrollo de Toyota en Francia.
- Moderno diseño interior, complementado por un asistente personal a bordo.
- El nuevo prototipo permite vislumbrar la dirección de futuro en la gama bZ de Toyota.
- Toyota tiene previsto lanzar seis modelos bZ en Europa para 2026.
El nuevo prototipo de todocamino compacto Toyota bZ ha hecho su debut europeo en Bruselas (Bélgica), y ha dejado entrever cómo podría ser el futuro con un vehículo así, que expande la visión de la compañía bajo el paraguas de la marca “bZ” –Beyond Zero, más allá de cero–.
El nuevo prototipo se sitúa en el segmento C-SUV, el más amplio de Europa. El nuevo prototipo de todocamino compacto eléctrico con batería, el bZ, junto con el Toyota C-HR prologue, ilustra la estrategia multitecnológica de Toyota para que los clientes puedan reducir sus emisiones de carbono, satisfaciendo las diversas necesidades de los usuarios y garantizando la sostenibilidad a través de una mayor oferta de productos.
El prototipo de todocamino compacto Toyota bZ ha sido diseñado en Europa por el Centro europeo de diseño y desarrollo (ED2), situado en Francia, como vehículo eléctrico de batería –Battery-Electric Vehicle (BEV) –, siguiendo un planteamiento nítido y vital. Este enfoque celebra la dualidad del vehículo, que combina el diseño minimalista que cabe esperar de un BEV con la vitalidad que inspira el futuro. El prototipo representa un vehículo sin emisiones, que emplea materiales sostenibles, de bajo impacto, y que ofrece un gran dinamismo, tecnología de vanguardia y un gran estilo.
La forma aerodinámica del prototipo potencia su imagen futurista, que cuenta con unas ruedas más cerca de los extremos para transmitir más agresividad, y parecer que está en movimiento incluso estando parado. Los cortos voladizos y los ángulos inclinados hacia atrás subrayan su imagen de vehículo tecnológicamente avanzado, mientras que el diseño del habitáculo, más estrecho en la parte inferior, le confiere un aspecto ágil con una resistencia aerodinámica reducida.
El estilo audaz continúa en el interior, con acabados prémium que le otorgan un aspecto inconfundible. Cabe destacar que el equipo de diseño incluyó varios toques de corte ecológico, como los asientos hechos a base de materiales reciclados y de origen vegetal, en línea con la temática Beyond Zero. Un asistente personal a bordo conecta al conductor y los pasajeros con el vehículo por medio de indicaciones sonoras y visuales que se mueven por el habitáculo, en respuesta a las peticiones o instrucciones de los ocupantes delanteros o traseros.
A través del mensaje Beyond Zero, Toyota imagina un futuro en que se alcance la neutralidad en carbono mediante la introducción práctica de una serie de productos con tecnologías avanzadas de motorización, con combustibles alternativos y sin emisiones. En Europa, Toyota tiene previsto lanzar seis modelos con la marca bZ –Beyond Zero, Más allá de cero– para 2026. Una cartera diversa de productos electrificados ayudará a impulsar a Toyota hacia su objetivo global de la neutralidad en carbono para 2050.
Especificaciones del vehículo (mostradas en el Foro Kenshiki 2022)
Longitud | 4538 mm |
Altura | 1560 mm |
Anchura | 1888 mm (excl. retrovisores) |
Llantas | 21 pulgadas |
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |