Toyota, Air Liquide y CaetanoBus suman fuerzas para acelerar el desarrollo de la movilidad del hidrógeno en Europa
- Toyota Motor Europe (TME), Air Liquide y CaetanoBus han firmado un acuerdo en pos de la expansión de la movilidad del hidrógeno.
- El acuerdo busca una mayor colaboración en el desarrollo de oportunidades de proyectos de movilidad de hidrógeno en varios países europeos.
- El objetivo de esta unión es crear nuevos ecosistemas integrados en el que se regulen la oferta y la demanda de hidrógeno.
Toyota Motor Europe (TME), Air Liquide y CaetanoBus han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de desarrollar sistemas integrados de hidrógeno.
Esto comprende el desarrollo de infraestructuras y flotas de vehículos para acelerar la expansión de la movilidad del hidrógeno, tanto en vehículos ligeros como de gran tonelaje. La alianza refleja la ambición compartida de los tres socios de contribuir a descarbonizar el transporte y acelerar el desarrollo de ecosistemas locales a base de hidrógeno para múltiples aplicaciones relacionadas con la movilidad.
Las tres empresas recurrirán a sus especialidades complementarias para incidir sobre toda la cadena de valor de la movilidad del hidrógeno, desde la producción de hidrógeno renovable o bajo en carbono, pasando por la infraestructura de distribución y repostaje, y hasta el despliegue en diferentes segmentos de vehículos. En un principio, la atención se centrará en los autobuses, vehículos comerciales ligeros y autobuses, con vistas a potenciar posteriormente el segmento de los camiones de gran tonelaje.
Mediante la exploración de oportunidades conjuntas, los tres principales actores en torno a la movilidad del hidrógeno contribuirán al surgimiento de nuevos ecosistemas de hidrógeno en toda Europa, un paso fundamental para estimular la demanda y facilitar el acceso al hidrógeno para otras aplicaciones de movilidad. Esto incluye la infraestructura y las estaciones de servicio, así como las ofertas integrales de vehículos —leasing y servicio— a clientes tales como compañías de taxi, operadores de flotas, autoridades locales, entre otros.
La idea es que la integración de distintas aplicaciones y proyectos dentro de un ecosistema del hidrógeno, donde la oferta se ajuste a la demanda, dé lugar a un círculo virtuoso que permita el desarrollo continuado de la infraestructura global del hidrógeno.
Esta iniciativa representa un nuevo paso en el camino hacia la descarbonización, en línea con la mayor atención prestada por los gobiernos europeos y la madurez de las tecnologías de hidrógeno.
Matthieu Giard, Vicepresidente y miembro del Comité ejecutivo de Air Liquide, y supervisa las actividades ligadas al hidrógeno: “Como solución clave para reducir las emisiones de CO2 del sector de la movilidad, el hidrógeno con bajas emisiones de carbono es un factor crucial para la transición energética. Air Liquide se complace en asociarse con Toyota y CaetanoBus. Este tipo de uniones son esenciales para crear ecosistemas eficientes que fomenten la aparición de la movilidad del hidrógeno en Europa. Air Liquide está comprometida desde hace más de 50 años con el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno y aportará su experiencia tanto en la producción de hidrógeno bajo en carbono como en el desarrollo de infraestructuras de movilidad con hidrógeno. Esta alianza ilustra la capacidad del sector para plantear soluciones concretas en la lucha contra el cambio climático”.
Matt Harrison, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe: “Nos entusiasma la oportunidad de combinar nuestras fortalezas para potenciar el desarrollo de clústeres de hidrógeno. El papel de Toyota consiste en aportar aplicaciones del hidrógeno al ecosistema, y en colaboración con nuestros socios queremos acelerar e intensificar el uso del hidrógeno como solución neutra en carbono para la movilidad. Así, disminuirán gradualmente los costes del hidrógeno y su infraestructura, al tiempo que mejorará la viabilidad comercial de muchas aplicaciones futuras, también en el campo de la movilidad”.
Patrícia Vasconcelos, Consejera Delegada de CaetanoBus: “Es un gran placer poder trabajar en proyectos relacionados con el hidrógeno con estos socios, y tener la posibilidad de reforzar el papel de nuevas formas de energía en la búsqueda de un estilo de vida sostenible. Somos conscientes de la responsabilidad del sector de la movilidad en esta misión, y nuestro propósito como fabricantes de autobuses es seguir desarrollando nuevos modelos a base de hidrógeno para reducir la huella de carbono en las ciudades. Si podemos hacerlo de forma colaborativa para crear todo un ecosistema, mejor, porque las transiciones energéticas solo son eficaces cuando empresas, países y políticas están realmente alineados”.
Acerca de Air Liquide
Líder mundial en gases, tecnologías y servicios para la industria y la sanidad, Air Liquide está presente en 75 países, con alrededor de 66.400 empleados, y presta sus servicios a más de 3,8 millones de clientes y pacientes. El oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno son moléculas esenciales para la vida, la materia y la energía. Representan el territorio científico de Air Liquide, y las actividades de la compañía han girado a su alrededor desde su fundación, en 1902.
La ambición de Air Liquide es liderar la industria, ofrecer un gran rendimiento a largo plazo y contribuir a la sostenibilidad, con el firme compromiso de luchar contra el cambio climático y por la transición energética en la base de su estrategia. La estrategia de transformación de la empresa, en torno al cliente, busca crecer de forma rentable, racional y responsable a largo plazo. Se basa en la excelencia operativa, la selección de inversiones, la innovación abierta y la organización en red implantada por el grupo en todo el mundo. A través del compromiso y la creatividad de su equipo humano, Air Liquide aprovecha la transición energética y medioambiental, así como los cambios en el ámbito de la sanidad y la digitalización, y ofrece un mayor valor a todos aquellos con quien interactúa.
Acerca de CaetanoBus
Fabricante portugués de autobuses y chasis que forma parte de Toyota Caetano Portugal y Mitsui & Co. La compañía cuenta con una oferta consolidada de vehículos para uso en ciudades y aeropuertos, consecuencia de su capacidad técnica para desarrollar sistemas de movilidad exclusivos, orientados al cliente.
CaetanoBus es también el fabricante de COBUS, líder del mercado mundial en autobuses de transporte para aeropuertos. CaetanoBus se ha centrado en la movilidad eléctrica desde 1980.
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |