Toyota confirma el nuevo Aygo X Cross
- Nuevo crossover urbano compacto, único en el segmento A, se basa en la plataforma GA-B de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—.
- Primer cambio total del modelo Aygo, planificado y desarrollado en Europa, para los clientes europeos y las vías urbanas e interurbanas de sus ciudades.
- El Aygo X Cross se presentará a principios de noviembre de 2021.
Toyota confirma el nuevo Aygo X Cross, el nombre del próximo crossover del segmento A. El nuevo modelo pasará a engrosar la creciente oferta de crossovers de Toyota. Desde 2005, Aygo ha sido el producto más accesible de Toyota en Europa, un modelo muy valorado por los clientes por su carácter juvenil y desenfadado.
Para el desarrollo del nuevo Aygo X Cross, Toyota decidió mantener el proyecto a nivel interno, en el centro de desarrollo de Toyota Motor Europe (TME), para ofrecer el primer cambio del modelo planificado, desarrollado, diseñado y producido en Europa.
El más reciente de los modelos compactos de la gama Toyota se fabricará sobre la plataforma GA-B de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, introducida por primera vez, con gran éxito, en la cuarta generación de Yaris —actual Coche del Año en Europa— y posteriormente en el nuevo Yaris Cross.
Desarrollado en Europa, para los clientes europeos, el Aygo X Cross ha corrido a cargo de un equipo de trabajo que ha estudiado el estilo de vida, tanto actual como de cara al futuro, en los entornos urbanos e interurbanos de las ciudades europeas, para ofrecer un crossover compacto singular en el segmento A, que se producirá en la planta de Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ) en Kolin (República Checa).
El nuevo Aygo X Cross se presentará a principios del próximo mes de noviembre.
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 17 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 350.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |