15
Junio
2022
|
11:54
Europe/Amsterdam

Toyota desgrana su visión ‘Beyond Zero’ y presenta el Toyota Mirai en la II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte

  • La berlina de pila de combustible de hidrógeno de Toyota, protagonista del encuentro celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, en el marco de la Cátedra Gabitel sobre Hidrógeno.
  • Dentro de la estrategia ‘Beyond Zero’ —más allá de cero—, el hidrógeno tendrá un papel fundamental como vector energético de la nueva sociedad.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva acogió hace unos días la II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte, donde el Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie en el mundo, fue el gran protagonista.

De la mano de la Cátedra Gabitel sobre Hidrógeno de la Universidad de Huelva, la jornada se centró en los retos del sector del transporte y cómo el hidrógeno puede ser una solución de presente y futuro, siendo la respuesta perfecta a muchos de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente la automoción.

Toyota España desgranó en la ponencia su estrategia ‘Beyond Zero’ —más allá de cero—, en la que el hidrógeno tendrá un papel fundamental. Será un vector energético sobre el que vertebrar una nueva sociedad, la sociedad del hidrógeno, ya que éste se puede aplicar no sólo como fuente energética para los vehículos sino también puede tener otros muchos usos en diversos sectores, como procesos industriales y materias primas, calefacción y energía de edificios o generación energética y almacenamiento.

El Toyota Mirai, que se pudo contemplar en Huelva por primera vez gracias a esta II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte, es un vehículo eléctrico de pila de combustible cero emisiones gracias a que se propulsa con hidrógeno y que sus únicas emisiones son vapor de agua.

Mirai, cuya segunda generación se lanzó a principios de 2021, es la punta de lanza del cambio energético que se producirá en todo el mundo en los próximos años, con el hidrógeno como base de una nueva sociedad.

Esta segunda generación del Mira lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevas cotas y apela más directamente a las emociones de los clientes, tanto por su diseño como porque ofrece una experiencia más gratificante al volante. Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía se acerca a los 650 km, sin más emisiones que vapor de agua.

Beyond Zero

Bajo su visión ‘Beyond Zero’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.

Hoy, da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en un primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que, las personas, los edificios y los vehículos estarán conectados en un ecosistema único.

La estrategia ‘Beyond Zero’ de Toyota está formada por cuatro pilares principales: liderazgo en electrificación, creación de experiencias memorables, contribución a crear una sociedad mejor y movilidad para todos.

             

Beyond Zero by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.