Toyota España muestra su tecnología de pila de combustible en la jornada ‘Looking Forward: Renewable Hydrogen. Presidencia Española en el Consejo de la Unión Europea (EU23)’
- El encuentro, organizado con motivo de la Presidencia Española de la UE, abordó el presente y futuro de la cadena de valor del hidrógeno renovable y permitió continuar trabajando en la creación del ecosistema necesario para hacer realidad la sociedad del hidrógeno.
- Los asistentes a la jornada pudieron ver y probar el Toyota Mirai, la berlina de pila de combustible de Toyota.
Toyota España participó la semana pasada en la jornada ‘Looking Forward: Renewable Hydrogen. Presidencia Española en el Consejo de la Unión Europea (EU23)’, organizada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) con motivo de la Presidencia Española de la UE que arrancó el pasado 1 de julio, aprovechando la ocasión para mostrar la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota, cuyo máximo exponente es el Toyota Mirai.
En la jornada, a la que asistió la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y representantes del MITECO, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), de los estados miembros de la UE, de la Comisión Europea y de diversas entidades e importantes empresas españolas, se discutió sobre el presente y el futuro de la cadena de valor del hidrógeno renovable y los desafíos futuros en este campo.
El encuentro organizado por la Presidencia Española de la UE permitió también poner en común y abrir nuevas vías de colaboración público-privada para continuar trabajando en la creación del ecosistema necesario para hacer realidad la sociedad del hidrógeno y así profundizar en la descarbonización del país.
Los participantes pudieron ver y probar el Toyota Mirai, la berlina de pila de combustible de hidrógeno de Toyota que ofrece hasta 650 kms de autonomía cero emisiones dado que por su tubo de escape sólo sale vapor de agua.
Let's Go Beyond
El Toyota Mirai es la punta de lanza del cambio energético para lograr una sociedad basada en el hidrógeno por la que apuesta Toyota. Bajo su visión ‘Let's Go Beyond’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno.
La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.
En esta ruta hacia la electrificación, Toyota colabora con todo tipo de entidades públicas y privadas cuyos objetivos también estén encaminados hacia un mundo descarbonizado.
Let's Go Beyond by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |