22
Julio
2022
|
12:30
Europe/Amsterdam

Toyota España se une al Pablo Laso Training Camp

  • Un nuevo vínculo que sitúa a la marca como vehículo oficial del campus.
  • Toyota España pone al servicio del Programa una flota de tres vehículos —Toyota Corolla Electric Hybrid, Toyota RAV4 Plug-in y Toyota Proace Verso—, reforzando así su apuesta por el deporte y los valores que este representa.
  • A través de este acuerdo, Pablo Laso Training Camp se decanta por la tecnología híbrida eléctrica e híbrida enchufable de Toyota por su eficiencia y sostenibilidad.

El Pablo Laso Training Camp sigue creciendo y a partir de ahora contará entre sus socios con Toyota España, que se incorpora como vehículo oficial del campus.

Este acuerdo, permite al campus disponer de una flota de tres vehículos de Toyota durante todo el Programa, poniendo de manifiesto su clara apuesta por Toyota y sus modelos con tecnología híbrida eléctrica e híbrida enchufable por su calidad, fiabilidad y eficiencia.

Este verano, el campus de Pablo Laso celebra su cuarta edición, con todas las plazas agotadas desde mayo. Una experiencia diferente e inmersiva, basada en cuatro áreas de trabajo dirigidas por profesionales de cada ámbito: sesiones técnico-tácticas, preparación física, podología y fisioterapia y multimedia, con la novedad del Pablo Laso Training Lab, un estudio que ayudará al jugador a desarrollar su juego basado en un aprendizaje personalizado a través de diferentes plataformas.

La flota que acompañará al campus de Pablo Laso está formada por un Toyota Corolla Electric Hybrid, un Toyota RAV4 Plug-in y un Toyota Proace Verso. Se trata una gama muy versátil por su habitabilidad, gran capacidad de carga, y por su eficiencia y confort de marcha gracias a su motorización híbrida eléctrica e híbrida enchufable.

La flota de Toyota ayudará a trasladar a todos los jugadores internacionales y los participantes que lo soliciten, desde los distintos puntos de llegada hasta el campus, así como los traslados de Pablo Laso a las instalaciones de la Universidad Francisco de Vitoria, lugar donde se desarrollará este año la actividad.

Apoyo al deporte - Start Your Impossible

Toyota cree en los valores que transmite el deporte, como el compañerismo, el trabajo en equipo, la constancia, la superación y el respeto al contrario, y todos ellos son valores que forman parte del ADN de Toyota desde su origen. Así, en 2019 lanzó la iniciativa corporativa a escala mundial ‘Start Your Impossible’ —‘Pon en marcha tu imposible’—, en la que se subraya la misión de Toyota con el deporte para crear una sociedad sin barreras, más inclusiva y sostenible.

El Equipo Toyota se dio a conocer en abril de 2019, formado por Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera, como un proyecto puesto en marcha por Toyota España para apoyar a cuatro deportistas de élite, acompañarlos en sus retos y ayudarlos a superar sus desafíos y lograr sus objetivos.

Además, Toyota España apoya el deporte con acuerdos de patrocinio deportivo al Comité Olímpico Español (COE), Comité Paralímpico Español (CPE), Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), así como a Special Olympics (SO), este último dedicado a trabajar por la inclusión de niños y adultos con discapacidad intelectual mediante la práctica deportiva.

             

Beyond Zero by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.