Toyota Motor Europe (TME) refuerza su alianza estratégica con CaetanoBus y Finlog en el sector de los autobuses de pila de combustible de hidrógeno
- Toyota Caetano Portugal (TCAP), la joint venture de TME y el Grupo Salvador Caetano, fortalece su alianza estratégica con CaetanoBus y Finlog.
- Esta alianza reforzada impulsará las soluciones de movilidad cero emisiones de Toyota, en su camino para desarrollar una sociedad basada en el hidrógeno.
Toyota Caetano Portugal (TCAP), joint venture entre Toyota Motor Europe (TME) y el Grupo Salvador Caetano, se convierte hoy en accionista directo de dos empresas portuguesas. Esta nueva alianza estratégica con la empresa de fabricación y venta de autobuses CaetanoBus y con Finlog, empresa de servicios financieros para vehículos, tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la movilidad basada en el hidrógeno.
A medida que más países y ciudades europeas anuncian políticas estratégicas para promover la descarbonización de la movilidad, se espera que los vehículos comerciales, especialmente los autobuses urbanos, se electrifiquen rápidamente. Por lo tanto, TME ampliará aún más su desarrollo en movilidad cero emisiones aprovechando el negocio de autobuses establecido hace años por CaetanoBus y sus recientes esfuerzos en el desarrollo y ventas de autobuses cero emisiones.
Ya en la actualidad, TME suministra la tecnología de pila de combustible de Toyota a CaetanoBus, que ha sido integrada en su primer autobús de hidrógeno con una autonomía de 400km. A través de esta nueva y reforzada alianza, Toyota Europa participará en el desarrollo, producción y distribución de autobuses de pila de combustible de hidrógeno para ampliar sus soluciones de movilidad cero emisiones y contribuir así a promover un mayor desarrollo de la sociedad del hidrógeno.
Por otro lado, Finlog desarrollará un programa completo de arrendamiento financiero (leasing operativo) centrado en el negocio de los autobuses. Utilizando su experiencia y conocimientos en el mundo del leasing de vehículos turismos, Finlog aumentará su oferta de soluciones de movilidad sin emisiones en todas las ciudades europeas.
El CEO de TCAP, José Ramos, afirma: "Estamos muy contentos con esta oportunidad de ampliar al negocio de autobuses la relación y la sociedad histórica que tenemos con Toyota. Junto con CaetanoBus, creemos que podemos contribuir de manera muy determinante al desarrollo de la sociedad del hidrógeno, aportando nuestro know-how y nuestros recursos humanos, así como introduciendo el conocido Sistema de Producción Toyota (TPS) en ellos".
Por su parte, el Dr. Johan Van Zyl, Presidente y CEO de Toyota Motor Europa (TME), señala: "Esta nueva alianza fortalece nuestra relación con el Grupo Caetano y nos ofrece la oportunidad de aprender más de su emprendimiento y agilidad. Toyota tiene el firme compromiso de ofrecer una movilidad sostenible y la introducción de los autobuses de pila de combustible ampliará aún más nuestra oferta de productos cero emisiones en Europa".
La sociedad del hidrógeno – Proyectos Toyota
Toyota, como parte de una de sus líneas de acción estratégicas, está constantemente poniendo en marcha iniciativas para contribuir al desarrollo de la sociedad del hidrógeno, promoviendo la expansión de la pila de combustible en turismos, vehículos comerciales y grandes vehículos industriales, entre otros. La pila de combustible de hidrógeno es una tecnología que puede generar electricidad a gran escala, adecuada para su aplicación en una amplia gama de soluciones de transporte, desde vehículos de pasajeros, comerciales o industriales hasta ferrocarriles o barcos, pasando por generadores eléctricos y otros dispositivos. También es una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente, que puede reducir muy significativamente las emisiones y la contaminación. Toyota lleva desarrollando la tecnología de pila de combustible más de 20 años, liderando la industria con la comercialización de vehículos como el Toyota Mirai y el Fuel Cell Bus —autobús eléctrico de pila de combustible de hidrógeno— o carretillas elevadoras y llevando a cabo extensas pruebas de verificación para otro tipo de vehículos alimentados con hidrógeno. Toyota mantiene este compromiso promoviendo alianzas entre diferentes empresas de muy variados sectores para poder avanzar en este objetivo de convertir el hidrógeno en un vector energético en todo el mundo.
Los principales proyectos de de Toyota relacionadas con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno incluyen la comercialización de autobuses y carretillas elevadoras, con Toyota Industries, el desarrollo de camiones y la realización de pruebas de verificación en carretera (EE.UU.), el desarrollo de vehículos industriales pesados, con Hino en Japón, las pruebas de desarrollo y verificación de vehículos industriales medianos para reparto, con Seven Eleven, y las pruebas de desarrollo y verificación de generadores de pila de combustible en las plantas de Honsha y Tokuyama, además del sistema móvil de generación y producción de electricidad basada en autobuses de pila de combustible que pueden transportar una gran cantidad de hidrógeno (‘Moving e’), el desarrollo de dispositivos de generación de energía externos y baterías portátiles o la fabricación de vehículos industriales de tamaño medio que utilizan el hidrógeno para producir electricidad, en asociación con Denyo.
Beyond Zero by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de motores electrificados, con más de 15 millones de automóviles híbridos eléctricos vendidos en todo el mundo y 300.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a las salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.