Toyota Yaris Cross Electric Hybrid by Arena Martínez
- Tras un largo proceso creativo, la diseñadora Arena Martínez ha personalizado un Yaris Cross Electric Hybrid inspirándose en una colección de cerámicas creadas durante el confinamiento.
- Arena Martínez, una diseñadora que proviene de una familia de creativos y amantes del arte, utiliza como lienzo el último lanzamiento de Toyota para dejar su sello.
Tras un intenso proceso creativo, horas de pruebas y bocetos, la diseñadora Arena Martínez ha dado forma a su última creación, personalizando una unidad del nuevo Yaris Cross Electric Hybrid, la nueva propuesta de Toyota para el segmento de los todocaminos compactos.
La diseñadora, hija de Paco Celorrio, conocido artísticamente como ‘Papartus’, ha dejado su sello en el último gran lanzamiento de Toyota, el nuevo Yaris Cross Electric Hybrid, que está llamado a ser una de las grandes referencias de su categoría gracias a su sistema hibrido eléctrico de cuarta generación, su eficiencia, su amplia y variada gama de acabados, su gran equipamiento y su tracción total inteligente —Intelligent All-Wheel Drive (AWD-i)—.
Arena Martínez (1993), nació en Madrid en una familia de creativos y amantes del arte. Ha estado involucrada en este mundo creativo desde que puede recordar. Es una apasionada del arte en todas sus formas y siempre ha querido llevarlo a otra dimensión, haciéndolo accesible a todos.
Con esta idea, Arena se une ahora al nuevo Toyota Yaris Cross Electric Hybrid. La diseñadora madrileña define su nueva creación como un coche “alegre”, con una historia detrás muy llamativa. Durante el confinamiento, Arena Martínez llevó a cabo una colaboración con su padre para dar forma a una colección de cerámicas.
Esas cerámicas se quedaron en los hogares pero ahora saltan a la calle de la mano del nuevo Yaris Cross Electric Hybrid, ya que su diseño, elegante y llamativo, se ha inspirado en ellas. Con un fondo blanco como lienzo, Arena Martínez ha dado forma a un exterior marcado por los trazos de diferentes colores —rojo, azul, verde, amarillo...— que recorren toda la carrocería. Su firma está presente en el portón del maletero, la rúbrica de que este Yaris Cross Electric Hybrid es muy especial.
El toque Arena Martínez llega también al interior con detalles personalizados tanto el salpicadero como en la zona de la palanca del cambio y los pasos de puertas, que incluyen su firma en los delanteros y el slogan ‘You are the canvas’ en los traseros.
Yaris Cross Electric Hybrid
El nuevo Yaris Cross Electric Hybrid reúne la extensa experiencia y los conocimientos de Toyota en la fabricación de vehículos compactos y modelos todocamino, habiendo sido concebido, desarrollado y fabricado en Europa para clientes europeos.
Incorpora las cualidades esenciales de la cuarta generación del Toyota Yaris, vigente Coche del Año en Europa, como son un diseño atractivo y que maximiza el espacio interior y la funcionalidad, un sistema híbrido eléctrico de cuarta generación, las más avanzadas prestaciones de seguridad, con la segunda generación del sistema Toyota Safety Sense, y un auténtico espíritu para disfrutar al volante.
En el nuevo Yaris Cross Electric Hybrid, estos atributos se combinan con características propias de un todocamino, inspiradas en la trayectoria de innovación de Toyota que comprende la creación del segmento SUV con la primera generación de RAV4 hace ya más de 25 años.
La llegada del Yaris Cross Electric Hybrid amplía la familia Yaris, uniéndose así a la variante de cinco puertas y al súper deportivo GR Yaris. También supone para Toyota disponer de la más amplia gama de SUV híbridos eléctricos del mercado, al sumarse a los Toyota C-HR Electric Hybrid, RAV4 Electric Hybrid y Highlander Electric Hybrid, que ofrecen un abanico excepcional a los clientes en cuanto a tamaño y capacidad de adaptarse a sus necesidades.
Bajo la carrocería, el nuevo Yaris Cross Electric Hybrid se basa en la plataforma para vehículos compactos GA-B de Toyota, que forma parte de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, que le confiere las mismas cualidades sobresalientes que se plasmaron en la última generación de Yaris.
El resultado, en combinación con el sistema híbrido eléctrico de cuarta generación de Toyota, es una gran agilidad, eficiencia de combustible, emisiones reducidas y maniobrabilidad en ciudad, todo con el diseño de un moderno todocamino. La disponibilidad de la tracción total inteligente —Intelligent All-Wheel Drive (AWD-i) — refuerza el auténtico carácter SUV del nuevo Toyota Yaris Cross Electric Hybrid.
La gama del nuevo Yaris Cross Electric Hybrid está formada por cinco acabados, denominados Business Plus, Active Tech, Style, Style Plus y Adventure, a los que se une la edición especial de lanzamiento (Premiere Edition). Para la carrocería, hay hasta 14 colores entre los que elegir, ocho monotono y seis bi-tono. La tracción total AWD-i se puede elegir en las dos variantes más equipadas de la gama: Adventure y Premiere Edition.
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 17 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 350.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |