22
Junio
2023
|
16:49
Europe/Amsterdam

FCH2Rail: el primer tren de hidrógeno se ha puesto a prueba en la red ferroviaria española

  • El proyecto FCH2RAIL —Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications— propulsado por un sistema híbrido de pila de combustible se somete a más pruebas en una línea pública española de gran altitud. 
  • El tren pasa a usar las pilas de combustible de hidrógeno de Toyota cuando no está disponible la energía eléctrica de la catenaria.

En la línea de Zaragoza-Canfranc, en los pirineos aragoneses, el tren de hidrógeno de demostración FCH2Rail —Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications—, que utiliza un sistema de propulsión bimodal, ha llevado a cabo con éxito su primera sesión de prueba. 

Se trata de un recorrido exigente con pendientes pronunciadas, que han puesto a prueba el nuevo sistema de generación. En las partes electrificadas de la línea, el tren circulaba en modo totalmente eléctrico, mientras que en los tramos no electrificados, el tren funcionaba en modo híbrido, combinando la energía de las pilas de combustible de hidrógeno y las baterías. Esto es gracias al sistema híbrido de pila de combustible, con sus seis módulos de pila de combustible Toyota, con tecnología de segunda generación.

El tren ha obtenido la autorización para probar la nueva tecnología en un abanico más amplio de condiciones de demanda de potencia y energía, que simulan más acertadamente distintos servicios comerciales. Así, el tren circulará por diferentes líneas de la red española, sobre todo en Aragón, Madrid y Galicia, en condiciones climáticas y operativas exigentes. 

De esta forma se podrá realizar una evaluación más completa de esta nueva tecnología a bordo, que busca ofrecer una alternativa sostenible a la propulsión convencional de diésel que se sigue utilizando en muchas líneas.  

El tren de hidrógeno forma parte del consorcio FCH2Rail, un proyecto que arrancó a principios de 2021 y cuya duración está prevista hasta finales de 2024. El consorcio engloba las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y Centro Nacional de Hidrógeno; la portuguesa IP (Infraestructuras de Portugal); las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe (TME), que presta el servicio de integración de las pilas de combustible. 

Está financiado parcialmente por la Empresa Común para un Hidrógeno Limpio de la Comisión Europea. Cuenta también con la participación de: Iberdrola (hidrógeno verde), Shie-Arpa (solución de suministro de H2 a alta presión) y Ercros (H2 verde para aplicaciones de movilidad).

             

Let's Go Beyond by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.