Toyota, Isuzu, DENSO, Hino y CJPT trabajarán en motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados
- Las cinco empresas comparten un objetivo: contribuir a crear una sociedad mejor, ampliando las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono.
- Los motores de hidrógeno son una opción más para lograr la neutralidad de carbono, junto a los vehículos electrificados: híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible.
Isuzu Motors Limited (Isuzu), DENSO Corporation (DENSO), Toyota Motor Corporation (Toyota), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) han puesto en marcha un proceso de planificación e investigación en torno a motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados, con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad de carbono.
En el camino hacia esa neutralidad de carbono, existen varias opciones de motorización para satisfacer las demandas de los clientes, incluidos los modelos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible (FCEV), de acuerdo con las diferencias en las condiciones energéticas en los países y los usos diversificados de esos vehículos.
Los motores de hidrógeno son también una de esas opciones. El Toyota Corolla impulsado por hidrógeno (más información) ha participado en la Serie Super Taikyu en Japón desde mayo de 2021. Y la tecnología de los motores de hidrógeno está evolucionando, con proyectos como el GR Yaris experimental que Toyota presentó en Europa a finales de 2021 (más información).
Además, los esfuerzos para lograr una sociedad del hidrógeno, apuesta de Toyota desde hace ya muchos años, se están acelerando aún más, como el aumento en el número de socios en la producción, el transporte y el uso del hidrógeno.
Toyota cree que la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que respalda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.
Isuzu, DENSO, Toyota, Hino y CJPT están convencidos de que los motores de hidrógeno son una solución a este problema y utilizarán las tecnologías y los conocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.
Las cinco empresas contribuirán a crear una sociedad aún mejor ampliando las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono.
Beyond Zero by ToyotaToyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible. |